El alcalde de Mazarrón y el consejero de Educación visitan los colegios Ginés García Martínez y Manuela Romero

El alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, junto a la concejal de Educación, Silvia García, y los miembros del equipo de Gobierno y de la corporación municipal, ha recibido esta mañana al consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, durante su visita institucional a los centros educativos CEIP Ginés García Martínez y CEIP Manuela Romero.

La jornada comenzó en el CEIP Ginés García Martínez, donde se inauguró oficialmente una nueva aula EDIT, un espacio diseñado para fomentar las competencias digitales del alumnado de Infantil y Primaria. Durante la visita, las autoridades pudieron comprobar de primera mano el excelente trabajo que realiza el centro en materia de innovación educativa. Los alumnos mostraron con entusiasmo varios de los proyectos tecnológicos en los que están trabajando, explicando sus procesos de aprendizaje, y entrevistaron a las autoridades a través de los canales escolares de radio y televisión, demostrando así su dominio de las herramientas digitales y su iniciativa.

“Es impresionante ver cómo nuestros niños y niñas utilizan la tecnología no solo para aprender, sino para expresarse, investigar y crear. Esta aula EDIT refleja el camino que está tomando la educación en Mazarrón: moderna, inclusiva y participativa”, señaló el alcalde Ginés Campillo.

A continuación, la comitiva se desplazó al CEIP Manuela Romero, donde fueron recibidos por el profesorado y el alumnado con motivo de la celebración de su Semana Cultural, dedicada este año al mar. El colegio estaba bellamente decorado con motivos marinos, en una ambientación que transformó el centro en un entorno educativo lleno de creatividad y compromiso con el medio ambiente.

Durante la visita, pudieron conocer la aplicación del programa regional Inclu-YO, que promueve la inclusión y la eliminación de barreras en el acceso y el aprendizaje del alumnado con necesidades educativas. Además, compartieron momentos con los alumnos, quienes les explicaron lo que han aprendido sobre el ecosistema marino y cómo han integrado esta temática en sus actividades escolares. Además, las autoridades visitaron la nueva aula de 2 años recientemente creada en el centro, equipada con materiales y recursos didácticos adaptados, y que atiende a una veintena de alumnos en esta etapa temprana del desarrollo educativo.

“Este centro demuestra cómo una educación basada en valores, creatividad e inclusión puede llegar muy lejos. La Semana Cultural no solo decora las aulas, sino que les da vida, y permite que los alumnos aprendan desde la experiencia”, destacó la concejal de Educación, Silvia García.